Al analizar todos los compromisos adquiridos por la anterior dirección general de la compañía, ha llamado especialmente la atención lo que te comento:
Por parte de la dirección de digitalización, se presentó y posteriormente aprobó una propuesta que consiste en un nuevo software de automatización robótica de procesos.
Hemos podido comprobar que ese tipo de productos no aparecen ni en la web de la consultora que lo facturó ni en las diferentes presentaciones que nos han facilitado en numerosas ocasiones.
La justificación de dicha contratación es, que la mencionada consultora tiene un área de desarrollo de nuevos proyectos y, entre otros, cuentan con éste, destinado a generar alta productividad y que en su momento hicieron la presentación ante la dirección de digitalización y ésta fue la que, convencida de su eficacia, defendió su adquisición ante el comité dirección.
El resultado tras 4 años de funcionamiento es que su eficacia no ha alcanzado las expectativas que se afirmaban. El coste ha sido muy elevado, contrastando diferentes parámetros con otras empresas tecnológicas que comercializan productos muy similares.
La ineficacia de dicho software ha generado sucesivas acciones que han supuesto el contrato de nuevos servicios a la mencionada consultora.
Hemos podido verificar que existen numerosas contrataciones a la misma empresa, y a otras diferentes, por varios conceptos, pero todo está relacionado con el proyecto original del mencionado software de automatización.
La explicación que se nos ha dado es que el en la compañía no se había ejecutado el proyecto de la forma adecuada, teniendo en cuenta también que este tipo de productos requiere una larga curva de aprendizaje de varios años (esto si puede ser totalmente cierto).
¿Podemos conocer si realmente son ciertos los motivos que nos han comunicado para que el resultado obtenido no fuese el esperado, o no hay modo de esclarecerlo?
¿Se puede averiguar si realmente ha sido una contratación en línea con el plan de negocio que se había establecido o si se han burlado los principios de responsabilidad, transparencia, eficacia, economía, etc.?
De confirmarse la irregularidad en la contratación de dicho software, ¿se puede ratificar si alguien ha obtenido algún tipo de beneficio económico de forma directa o indirecta o incluso a través de bienes o favores?
¿Es posible comprobar si la ineficacia de la contratación de dicho producto ha generado la ejecución de acciones complementarias o adicionales con el fin de subsanar dicha ineptitud?
Si te sientes identificado con este caso real de fraude, contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico cafirr@protonmail.com y resolveremos estas y todas las nuevas dudas que te hayan surgido.