A día de hoy, poseer una empresa que lucha contra las agresiones tanto internas como externas en materia de ciberseguridad, se ha convertido en una gran prioridad para las compañías y sus consejos de administración. Estos actos causan un gran impacto en la reputación de las mismas y cada vez resulta más trivial la necesidad de contar con una empresa especializada en “ASESORIA EN FRAUDE E IRREGULARIDADES”.
Los informes periciales, también conocidos como ‘forensic’, surgen de la iniciativa de las empresas cuando, tras el indicio de alguna irregularidad o fraude interno buscan la reconstrucción del problema e incluso, en caso de haberse cometido un hecho delictivo, iniciar un procedimiento judicial para depurar responsabilidades.
Es importante recalcar que NO ES LO MISMO una auditoría interna (donde se enfoca el análisis en la situación financiera de la empresa) y un informe forensic (donde el análisis es más global, considerándose posibles casos de fraude, corrupción, salidas de efectivos, apropiación indebida o cualquier tipo de prácticas poco éticas, que en la minoría de las veces tiene que ver con cuestiones financieras, se trata, más bien, de un peritaje informático).
Nuestro departamento de Forensic lucha para conseguir evidencias que sirvan para el esclarecimiento de los hechos denunciados y obtener las pruebas necesarias para aportarlas posteriormente en procesos judiciales. Somos expertos en la preparación y ratificación de Informes Periciales, y aplicamos las últimas tecnologías para la detección y cuantificación de fraudes.
Realizamos las siguientes acciones forenses:
- Análisis de perfiles.
- Verificación de evidencias.
- Auditoría forense.
- Identificación, extracción y análisis de evidencias.
En los últimos años estos casos se han disparado notablemente y tanto empresas como particulares deberían valorar los servicios de análisis forense para evitar fraudes o espionaje, no es algo que deba pasarse por alto ni mucho menos.
¿Qué aspectos recalcan estos informes?
Se engloban en la apropiación indebida de la compañía, tanto de origen interno como externo, la corrupción y la manipulación de asuntos financieros.
¿Qué procedimientos se emplean para crear estos peritajes?
Según la problemática a tratar los procedimientos cambian, pero suelen resolverse a través de entrevistas con el personal que ha estado involucrado en la irregularidad; análisis de inteligencia corporativa; análisis de equipos informáticos y una revisión minuciosa contable.
¿Qué elementos lo conforman?
Es necesario que en este tipo de informes periciales se detalle:
- La metodología empleada para hallar las pruebas del delito.
- Los indicios que han servido de fundamento a las conclusiones.
- Una conclusión clara y concisa y que esté adecuadamente acreditada con la documentación aportada en el mismo.